lunes, 19 de diciembre de 2016

Este documento tiene como objetivo la creación de una empresa productora de Donas con diferentes rellenos y cubiertas en el municipio de Gachetá. La idea es ofrecer un producto de excelente calidad aplicando las BPM desde la preparación y elaboración, hasta la comercialización.



Los aspectos mas importantes en este plan se ven resaltados en el módulo de mercado, en el cual se realiza la investigación, el diagnostico y el análisis del flujo comercial del sector, otro punto esencial en este módulo son las estrategías de precios, promoción, distribución y servicios.

En el módulo de operación se encuentra la descripción del producto, distribución de planta y los costos de producción.



Finalmente se presentan los módulos financieros y de impacto del proyecto. En el financiero son estudiados los ingresos, inversiones, costos y gastos empresariales; mientras que en el módulo de impacto del proyecto se resaltan los aspectos más relevantes a nivel económico, social y ambiental; los cuales son fundamentales para la realización de esta propuesta.

1.IDENTIFICACION





1.1 TEMA: Producir y Comercializar Donas con Rellenos de sabores



1.2 LEMA: SAC, Servicio Atención y Calidad.



1.2.1 Slogan: Las delicias que enamoran



1.3 LOGO:

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el municipio de Gachetá, no existe una empresa productora y comercializadora de donas principalmente por falta de conocimiento tanto empírico como técnico en las personas que realizan productos de panadería en el sector.



La dona se ha catalogado en estratos altos, por ello es poco conocida tanto en la región como en el municipio; además no es un producto tradicional.

Principalmente este producto se ha desarrollado en Bogotá, Cali, Medellín Barranquilla, Cartagena, etc. Ya que son ciudades reconocidas en el exterior y seguramente por ello se han tomado como sucursales del producto.

1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

· ¿La empresa DONNUST SAMER LTDA, tendrá aceptación en el municipio de Gachetá?



· ¿Qué consecuencias comerciales traerá el montaje de una productora de Donas?



· ¿Los clientes se verán atraídos a comprar Donas gracias a las estrategias publicitarias?



· ¿La empresa DONNUST SAMER LTDA generara una gran rentabilidad?



· ¿Qué beneficios y dificultades se encontraran durante el montaje de la empresa?



· ¿La campaña ambiental lograra incentivar el cuidado del medio ambiente por parte de los clientes potenciales?



· ¿Las Donas ofrecidas llamaran la atención de los clientes por su valor nutricional o únicamente por antojo?

1.6 JUSTIFICACIÓN

Mediante una observación directa sobre el mercado de productos de panadería en el municipio, se encontró viable el montaje de una empresa productora y comercializadora de Donas con diferentes rellenos y cubiertas; que además maneje una excelente calidad y servicio al cliente, a precios cómodos; aplicando las Buenas Prácticas de Manufactura, desde la elaboración hasta la comercialización del producto.

Existen múltiples factores que justifican la creación de DONNUTS SAMER LTDA, uno de ellos es sin lugar a duda el aprovechamiento del mercado en el sector, mediante la obtención de alimentos aptos para el consumo humano que cumplen con las normas sanitarias y de higiene.



Otro aspecto importante es la confianza generada por la Institución Educativa que mediante sus procesos de formación técnica empresarial, brinda herramientas en las áreas de mercadeo, contabilidad, administración, producción facilitando la planta para el proceso y brindando espacios de comercialización.



La dona es una comida rápida que cambia la forma tradicional en el consumo de los productos de panadería además estas son muy apetecidas por la población principalmente por su delicioso sabor y excelente calidad.

1.7 OBJETIVO



1.7.1 General



· Crear una empresa productora de Donas con excelente calidad, que logre introducirse en el mercado Gachétuno, generando impacto y posición en el año 2009

1.7.2 Específicos



· Producir Donas de excelente calidad.

· Brindar productos deliciosos que se puedan ofrecer a un precio cómodo para el cliente.



· Aplicar las Buenas Prácticas de Manufactura durante todos los procesos básicos.

· Utilizar estrategias publicitarias en las comercializaciones, con el fin de incrementar un margen de venta.



· Innovar en los productos de panadería que se ofrecen en la comunidad.

· Cumplir con las responsabilidades asignadas, en cada uno de los cargos asignados dentro de la empresa.



· Incentivar a los clientes con campañas ambientales llamativas

· Obtener un margen de rentabilidad, superior al 20%



· Llevar correctamente la contabilidad de la empresa para no incurrir en perdidas.

¿Por qué las donas dañan tu salud?

Bloque que muestra la firma del editor.

Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida.
Son deliciosas, perfectas para saciar cualquier antojo pero ¿te has puesto a pensar cuál es  el daño que le puede causar a tu organismo una simple dona de chocolate? Por su forma de preparación, mala calidad en la harina y su excesivo contenido de azúcar, las donas son malas para tu salud.
Las donas, tanto las caseras como las comerciales son  postres que consisten en una masa compuesta por harina, aceite, azúcar y sal que se extiende con un rodillo para formar una capa delgada que se corta en forma circular con un orificio en medio, estas pueden freírse en aceite o se hornean y una vez hechas, a veces se rebozan de azúcar, canela, chocolate.
El tipo de preparación de la mayoría de las donas las satura de grasas trans. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio el primer paso en noviembre de 2013 para potencialmente eliminar las grasas trans del suministro de alimentos de ese país puesto que estos alimentos, ya no son seguros, y las donas, están incluidas en la lista.
 

5 razones para alejarte de ellas


 
1. Las donas están llenas de aceite rancio. Es bien sabido que el consumo cotidiano de aceite recalentado provoca la aparición de moléculas tóxicas que alteran los tejidos humanos  y  pueden causar cáncer, Alzhéimer o Parkinson.
2. Contienen grandes cantidades de azúcar refinada. Debido a que el azúcar refinada ha sido despojado de todos los nutrientes, para procesarlo, nuestro cuerpo debe "pedir prestados" a los tejidos y órganos, los minerales y las vitaminas que requiere para metabolizar el azúcar. Es así como el azúcar nos daña a largo plazo.
 
El azúcar también es el principal culpable de muchas enfermedades degenerativas, ya que suprime el sistema inmunológico.
3. Contiene harina y gluten. Sabemos que el exceso de harina y el gluten pueden llegarnos a causar malestares como mala absorción de nutrientes, diarrea, dolor abdominal, hinchazón, anemia y fatiga.
4. La mayoría contienen grasas trans. Las grasas trans son un tipo de grasa que se forma cuando el aceite líquido se transforma en una grasa sólida añadiendo hidrógenos. Este proceso se llama hidrogenación y sirve para incrementar el tiempo de vida útil de los alimentos.
5.  Algunas de las donas. sobre todo las que compras en paquete, contienen entre 35 a 40% de grasas trans. En promedio, cada una de estas donas te da entre 200 y 300 calorías, sobre todo de azúcar, y no aporta casi ningún nutriente. Las grasas trans pueden ser un factor promotor de infartos y colesterol alto.
 
De acuerdo con la nutrióloga Mónica Maza, el consumo de este producto debe ser muy esporádico, debido a que en promedio una dona de chocolate o glaciada mediana tiene más de 300 calorías; son ricas en azúcar refinado y en sodio.
 
Estaremos de acuerdo cuando decimos que las donas son uno de esos platillos que queremos de seguro volver a probar, ese sabor a pan frito medio crujiente  y suave, su glaciado que cubre desde los sabores mas básicos como el chocolate, la vainilla y la fresa, como los mas específicos para los gustos ya mas adentrados en la pasión por esta delicia como las de coco, las de limón, las de dulces, las de azucar o las de caramelo, y por supuesto aquellas en convinación de sabores, como las de chocolate con coco, vainilla con chocolate, chocolate con chispas, etc

Para aquellos que no saben la famosa historia de porque una dona tiene un hoyo en el centro, pues es tiempo de que la sepan, pero antes es bueno saber que la dona tiene un predecesor holandes llamado oliebollen o olykoek una pasta fría holandesa del siglo XVI, varios años después en 1847 Hanson Gregory un marinero de Inglatera estaba aburrido de que sus olykoek no se cocieran en la parte del centro, por lo cual remobió la masa del centro de estos creando la más famosa características de las donas que hoy en día conocemos. Aunque cabe mencionar que no todos creen que este sea la verdadera historia, otros dicen que este mismo señor necesitaba donde poner sus oliebollen en el barco mientras este timoneaba, entonces clavó en las agarraderas del timón estos bollos dejando un agujero central en ellos.No es de creer que solo los europeos tienen la idea de estas deliciosas rosquillas, en japón se encuentra un bocadillo parecido al originario oliebollen, ellos le llaman Sata Andagi, los cuales también son populares en hawai, en otros paises como Israel tienen el sufganiá las cuales son consumidas para las fiestas de Janucá, en India en cambio hay un giro muy especial sobre este dulce pan, ellos le llaman Vada son parecidos a las donas, tambien poseen su agujero caracteristico, pero con la diferencia de que estas donas(vadas) son saladas, están preparadas con lentéjas y puré de papas.Cuantos de nosotros no hemos utilizado una o varias donas para celebrar algo, o simplemente para acompañar un café, no faltan aquellos que ponen excusas para algo que no las necesita como aquellos que dicen: era lo único que había de comer, las necesito porque me dan la energía que necesito para mantenerme despierto por las noches, es que si no la como hoy quien sabe cuando las vuelva a probar… no necesitamos excusas, a nadie le cae mal una dona; y menos si es una tradición regional, mundial o universal. Como ya mencionábamos, es tradición comer donas en Janucá; también en un remoto país del planeta Tierra llamado El Salvador, es una tradición no oficial que todos los septiembres de cada año, cada individuo debe de comer al menos una dona proveniente del lugar que desarrollo está tradición, hay personas que llevan más allá está peculiar tradición y le ponen sabor específico a la dona de septiembre, como aquellos que deben de comer una dona con glaseado de limón. Precisamente estamos en septiembre ¿Te unirás tú a esta tradición?
Claro en todo el mundo hay diferencias de todo y las donas no podían quedarse atrás, siempre hay debates por los más ínfimos detalles de las situaciones diversas que presenta este suculento “postre”; empezando por la diferencia de si una dona debe de tener un agujero o no, ya vimos que en distintas partes del mundo tienen su versión de las donas y no todas constan de un agujero inclusive no son todas dulces ¿serán todas deliciosas?, claro que habrá que mencionar que dentro de las donas que si tienen un agujero y son dulces existe una división muy importante y significativa, ¿tradicional o rellena? una dona tradicional por supuesto es aquella que solo es un bollo de pan frito con algún glaseado opcional, en cambio las rellenas son el mismo bollo de pan frito, pero en el interior de el se encuentra un flagrante relleno el cual puede variar desde crema de leche hasta uno mas sofisticado con sabor a frutas o verduras; y para aquellos más tradicionales dicen que si no está frita en grasa de cerdo no es una dona de verdad. De que lado estas tú ¿Eres tradicional? ó ¿Eres relleno?
Para aquellos que deseen preparar sus donas caseras dejamos un video muy ilustrativo y de fácil uso para hacer donas rapidamente
¿Cuál es el origen de las donas?
El origen de las donas es muy debatido. El concepto de masa frita no es exclusivo de un país o de una cultura, y variaciones de la famosa rosquilla pueden ser encontradas en todo el mundo. Aunque el lugar, tiempo y persona exacta responsable de la creación de la dona se desconocen, hay algunos acontecimientos de la historia de la rosquilla que se destacan.

La dona holandesa

El registro muestra que los holandeses estaban haciendo olykoeks, o "tortas de aceite", ya a mediados del siglo XIX. Estas primeras rosquillas eran simplemente bolas de masa frita en grasa de cerdo hasta que se doraban. Debido a que el centro de la torta no se cocinaba tan rápido como el exterior, las tortas eran a veces rellenas de frutas, nueces, u otros rellenos que no requirieran cocción.
Cuando los inmigrantes holandeses comenzaron a establecerse en los Estados Unidos, continuaron haciendo sus olykoeks, donde fueron influenciados por otras culturas para transformarse en lo que hoy llamamos donas.

La forma de las donas

Una solución al centro pegajoso que no se cocinaba bien era rellenarlo con rellenos que no requirieran cocción, hasta que Hansen Gregory, un capitán de barco estadounidense, encontró otra solución. En 1847 Gregory resolvió este problema mediante perforar un agujero en el centro de la bola de masa. El orificio aumenta el área de superficie en exposición al aceite caliente, y por lo tanto elimina el centro sin cocer.
Debes conocer: Cómo preparar donas horneadas
donasglaseadas

El nombre de las donas

El origen del nombre de "donas" también es muy debatido. Algunos dicen que se refiere a los frutos secos que fueron colocados en el interior de la bola de masa para evitar que el centro quedara sin cocer, mientras que otros afirman que se refiere a los "nudos de masa", que eran otra forma popular de los olykoeks.
El primer registro escrito de la palabra " doughnut " data de 1809 en una publicación de Washington Irving, A History of New York. A principios de 1900, muchos habían acortado la palabra a "donut." Hoy en día, "dona" y "rosquilla" se utilizan indistintamente en el idioma inglés.

Las donas hoy

Mientras que las grandes cadenas de donas como Krispy Kreme y Dunkin Donuts se han impuesto en el mundo de las donas durante las últimas décadas, la tendencia hacia las donas artesanales sigue creciendo. Tiendas especializadas que elaboran donas caseras con sabores e ingredientes únicos están apareciendo en las principales ciudades de todo Estados Unidos.
¡Y nosotras no nos quedamos atrás! Además de compartirte la historia de las donas, te traemos la receta de donuts americanas originales para hacer en casa, te recomendamos probar las donas rellenas, las donas de banana sin gluten y veganas, y hasta unas exquisitas y originales mini donas de jengibre.