Para aquellos que no saben la famosa historia de porque una dona tiene un hoyo en el centro, pues es tiempo de que la sepan, pero antes es bueno saber que la dona tiene un predecesor holandes llamado oliebollen o olykoek una pasta fría holandesa del siglo XVI, varios años después en 1847 Hanson Gregory un marinero de Inglatera estaba aburrido de que sus olykoek no se cocieran en la parte del centro, por lo cual remobió la masa del centro de estos creando la más famosa características de las donas que hoy en día conocemos. Aunque cabe mencionar que no todos creen que este sea la verdadera historia, otros dicen que este mismo señor necesitaba donde poner sus oliebollen en el barco mientras este timoneaba, entonces clavó en las agarraderas del timón estos bollos dejando un agujero central en ellos.No es de creer que solo los europeos tienen la idea de estas deliciosas rosquillas, en japón se encuentra un bocadillo parecido al originario oliebollen, ellos le llaman Sata Andagi, los cuales también son populares en hawai, en otros paises como Israel tienen el sufganiá las cuales son consumidas para las fiestas de Janucá, en India en cambio hay un giro muy especial sobre este dulce pan, ellos le llaman Vada son parecidos a las donas, tambien poseen su agujero caracteristico, pero con la diferencia de que estas donas(vadas) son saladas, están preparadas con lentéjas y puré de papas.Cuantos de nosotros no hemos utilizado una o varias donas para celebrar algo, o simplemente para acompañar un café, no faltan aquellos que ponen excusas para algo que no las necesita como aquellos que dicen: era lo único que había de comer, las necesito porque me dan la energía que necesito para mantenerme despierto por las noches, es que si no la como hoy quien sabe cuando las vuelva a probar… no necesitamos excusas, a nadie le cae mal una dona; y menos si es una tradición regional, mundial o universal. Como ya mencionábamos, es tradición comer donas en Janucá; también en un remoto país del planeta Tierra llamado El Salvador, es una tradición no oficial que todos los septiembres de cada año, cada individuo debe de comer al menos una dona proveniente del lugar que desarrollo está tradición, hay personas que llevan más allá está peculiar tradición y le ponen sabor específico a la dona de septiembre, como aquellos que deben de comer una dona con glaseado de limón. Precisamente estamos en septiembre ¿Te unirás tú a esta tradición?
Claro en todo el mundo hay diferencias de todo y las donas no podían quedarse atrás, siempre hay debates por los más ínfimos detalles de las situaciones diversas que presenta este suculento “postre”; empezando por la diferencia de si una dona debe de tener un agujero o no, ya vimos que en distintas partes del mundo tienen su versión de las donas y no todas constan de un agujero inclusive no son todas dulces ¿serán todas deliciosas?, claro que habrá que mencionar que dentro de las donas que si tienen un agujero y son dulces existe una división muy importante y significativa, ¿tradicional o rellena? una dona tradicional por supuesto es aquella que solo es un bollo de pan frito con algún glaseado opcional, en cambio las rellenas son el mismo bollo de pan frito, pero en el interior de el se encuentra un flagrante relleno el cual puede variar desde crema de leche hasta uno mas sofisticado con sabor a frutas o verduras; y para aquellos más tradicionales dicen que si no está frita en grasa de cerdo no es una dona de verdad. De que lado estas tú ¿Eres tradicional? ó ¿Eres relleno?
Para aquellos que deseen preparar sus donas caseras dejamos un video muy ilustrativo y de fácil uso para hacer donas rapidamente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario